Archivos
-
ACOYAUH 66
Vol. 27 Núm. 66 (2021)La Revista Acoyauh del Centro de Investigación y Docencia presenta a sus lectores la edición número 66. Dentro de la sección Quehacer Educativo se presentan reportes de investigación en los cuáles distintos autores ofrecen los principales hallazgos sobre los temas o tópicos abordados en el desarrollo de sus trabajos investigativos en diversos niveles educativos, permitiendo de esta manera profundizar en su conocimiento.
María Deniza Medina Soto, en su artículo Educación odontológica frente al Covid 19: retos, inquietudes y significados, presenta los resultados de su trabajo de investigación sobre los efectos de la pandemia en las clases universitarias, que al igual que en los demás niveles educativos tuvieron que transitar de un modelo presencial a uno virtual.
En esta misma sección, René Saucedo, Concepción Fuentes, Alejandra Herrera, Joaquín Godoy y Brenda Chávez, presentan el artículo titulado La matrícula de las mujeres en la carrera de matemáticas en México, donde analizan la evolución de la participación de las mujeres en la Sociedad Matemática Mexicana; es un trabajo de investigación documental que sirve de base para que los autores reflexionen sobre el tema propuesto.
Para cerrar esta sección, en la investigación que lleva por título Investigar en Educación Superior, una tarea pendiente, Jesús Morales, de la Universidad de los Andes Venezuela, nos invita a reflexionar junto a él sobre la tarea de investigar en Educación Superior. Este autor considera fundamental dicha actividad para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y creativo, lo que les posibilitará romper los esquemas reproductivos de información.
En la sección Perspectivas, Andrés Elías, desarrolla el artículo Narrativa para la defensa de una tesis: andar sendas para abrir veredas, donde de manera personal nos relata su experiencia al presentar la defensa de su tesis para la obtención del Grado de Doctor. Su tema versó sobre la formación docente y, como él mismo autor relata, durante todo el proceso buscó ser congruente con los principios y aspiraciones que orientaron el esfuerzo investigativo.
En el artículo El trabajo infantil en la modernidad, María Concepción Blanco Trejo, realiza un interesante análisis documental acerca de las condiciones del trabajo infantil desde la visión de diferentes organismos, tomando en cuenta distintos países y regiones, enfatizando la situación nacional y local.
Evelyn Elenes, en su escrito denominado La prostituta sagrada del conocimiento (ante el dilema de Fredo), la autora nos invita a pensar sobre el tema epistemológico utilizando el diálogo platónico acerca de este personaje.
El artículo La política Educativa de la Cuarta Transformación ¿ruptura o continuidad? de Hernán Ochoa cierra esta sección, con análisis y reflexiones interesantes del autor sobre el estado actual de la educación en México.
Finalmente, en la sección Ex Libris, Federico Mancera reseña el libro La necesaria literatura del mundo Ralámuli de la autora Flor Esther Morales Moreno. El autor rescata algunos de los aspectos más significativos y relevantes del texto y hace un llamado a continuar con los esfuerzos por publicar textos en lengua indígena originaria, pues los considera vitales para la búsqueda de opciones de diálogo de saberes.
Como se puede apreciar la edición se caracteriza por una temática variada y sumamente interesante, esperamos cumpla sus expectativas y despierte el interés.
-
ACOYAUH 65 ENERO-JUNIO 2021
Vol. 65 Núm. 65 (2021)En esta nueva entrega de la Revista Acoyauh del Centro de Investigación y Docencia correspondiente a su edición 65 tenemos el gusto de presentar los si- guientes artículos distribuidos en la Sección de Que- hacer Educativo que presenta reportes de investigación que dan cuenta de trabajos empíricos donde se aporta información para profundizar en el conocimiento del campo de estudio:
En el artículo Educación de jóvenes y adultos en Mé- xico: conceptos y desafíos, que presenta el académico Gui- llermo Paulino Clemente García, se aborda el tema de la andragogía, donde se explica entre otras cosas, rasgos de la transformación del campo educativo, en particular el que se ocupa de la formación de jóvenes y adultos en el sistema educativo nacional, considerando los tér- minos de alfabetización, alfabetización funcional, edu- cación permanente y educación a lo largo de la vida. Desarrolla así los supuestos y principios que implica el modelo androgógico.
En el artículo La competencia tecnológica del docente: clave en tiempos de pandemia, que nos proponen Karla Ivette Nieto Chávez, Lynda Salinas Cervantes y Ka- rina Alejandra Cruz Pallares, se revisa el uso de las tecnologías de la información y comunicación antes de la pandemia y se introduce en los nuevos escenarios educativos del tiempo de la pandemia y el uso de estos elementos tecnológicos. Esto implica abordar el tema de la enseñanza presencial y virtual. El artículo da cuenta de un estudio exploratorio descriptivo de enfoque mixto.
En la aportación titulada La política educativa en la formación profesional del educador físico, los académicos Jacqueline Conzuelo Nava, Miriam Honorato Bastida, German Pereyra Flores y Jesús Hernández Mendoza, hacen un análisis retrospectivo de las tendencias in- ternacionales considerando un mundo globalizado y la tendencia hacia una educación de calidad a pesar de los diferentes retos que se enfrentan, como el de la pande- mia, particularmente sobre la formación profesional del Educador Físico.
En la Sección Ex Libris, la cual incluye reseñas de libros o publicaciones de interés y actualidad vinculados con el ámbito educativo, en esta ocasión presentamos el documento La alfabetizaión informacional del profesorado de educación secundaria del estado español que nos propo- nen Ana Arán Sánchez y Rosa María García Figueroa, confeccionado en el “Seminario de análisis de tesis doc- toral” del Doctorado en Ciencias de la Educación que oferta el Centro de Investigación y Docencia, cuya pro- ceso implicó la revisión de diversas tesis doctorales, con variedad de objetos de estudio y diversas metodologías. Finalmente plantean la reseña de una de esas investiga- ciones acerca del tema de la alfabetización informacional en los docentes españoles de nivel secundaria.
-
ACOYAUH NÚMERO 64
Vol. 64 Núm. 64 (2020)Presentamos aquí la Revista Acoyauh del Centro de Investigación y Docencia en su edición 64 correspondiente al período julio – diciembre de 2020, en tiempos de pandemia.
En esta ocasión se incluyen en la sección Quehacer educativo, el reporte de una investigación que lleva por título Cruces de poder en narrativas biográficas de juventudes en la escuela preparatoria que nos obsequia la académica Rosa María Trinidad Salazar, que forma parte del Doctorado en Ciencias de la Educación, Instituto Su- perior de Ciencias de la Educación del Edo. de México.
En este trabajo desarrollan los cruces de poder en las narrativas biográficas de jóvenes estudiantes de una escuela preparatoria en un contexto urbano marginal al oriente de la Ciudad de México. Los participantes en la investigación, jóvenes preparatorianos, denotan efectos de un poder estructural excluyente que muta subjetivida- des y marca su vida por el desamparo, sometimiento, do- lor, soledad, violencia. Este artículo se deriva de la inves- tigación “La condición juvenil desde el contexto escolar”, bajo la coordinación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (Isceem).
Un segundo artículo correspondiente a esta misma sección nos lo proponen los académicos Francisco Javier Saucedo Jonapá, María Fernanda Espinoza Morales y Ricardo Alavéz Martínez que lleva por título Contexto y práctica docente en estudiantes normalistas, correspon- diente a la Licenciatura de Educación Física. Los tres autores son Docentes del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” de Puebla.
-
Acoyauh 63 Enero-Junio
Vol. 63 Núm. 63 (2020)Presentamos aquí la Revista Acoyauh del Centro de Investigación y Docencia en su edición 63 correspondiente al primer semestre de 2020.
La integran ocho documentos que han sido seleccionados mediante el procedimiento de doble ciego donde se valoró la pertinencia de cada uno de ellos en cuanto a su contenido y alcance.
El propósito es coadyuvar con los procesos de difusión de la producción académica que nos comparten a la vez que propiciar el diálogo entre pares a partir de las temáticas que se abordan; también es poner en manos de los interesados en la investigación educativa y los procesos propios del campo educativo, información y piezas discursivas que sirvan de apoyo en cursos, seminarios, talleres y otros espacios de análisis y reflexión.
Acoyauh es un instrumento que nos permite establecer diversos lazos de comunicación y encuentros de coincidencias y divergencias intelectuales; es una de varias herramientas utilizada para romper algunas fronteras interinstitucionales, geográficas, temporales y culturales.
En esta ocasión, con el artículo Habilidad lingüística de la expresión escrita: su enseñanza y desarrollo, de Cinthya Bertha Meza Ramírez y Olimpia Adriana Fajardo García, así como el titulado Lectura académica: un compromiso de la enseñanza en la universidad, que nos obsequia Jesús Morales, se abordan aspectos
importantes de la actividad educativa en sus diferentes niveles: las habilidades que se requieren desarrollar para la expresión escrita además de la profundidad y posicionamiento crítico que se necesita en la lectura académica en el nivel universitario y desde luego en los posgrados.Adicionalmente, con el trabajo Los dispositivos de futuro de la educación a distancia compartido por Evelyn Azucena Elenes Díaz y el artículo La competencia digital: nociones fronterizas y plasticidad conceptual, signado por Rigoberto Marín Trejo, se introducen en la revisión desde diferentes perspectivas, de la educación a distancia, reto enorme para las naciones del mundo que actualmente por motivos de salud pública, se ha reposicionado en la agenda educativa del momento.
Otro destacado artículo es El maestro como objeto de estudio: una reinterpretación en la investigación educativa, de Tomás Ávila Rodríguez, Pavel Vázquez Sosa y Leonardo Meza Jara, pieza crítica y de aportación a la teorización del uso de los “datos” como piezas sacras, por lo tanto incuestionable, en el ritual religioso de la investigación y donde se aborda una ponderación del análisis político del discurso en busca de los significados que subyacen en los discursos de los profesores, revelando la existencia de una metodologización que eclipsa y reduce la posibilidad de adentrarse en los asuntos epistemológicos y ontológicos del conocimiento que se pretende en la investigación educativa.
Otros dos documentos que aquí se presentan son El desarrollo de competencias cognitivas en la formación docente, elaborado por Francisco Enrique García López y Magdalena Hernández Valdez, y el que lleva por título Proyecto Recrea: Recuperación de experiencias de trabajo con un grupo de posgrado, propuesto por Renzo Eduardo Herrera Mendoza, Homero Alán Estrada Hernández y Marta Manuela López Cruz, quienes abordan asuntos que tienen que ver con la formación docente; el primero en referencia a sus implicaciones cognitivas, y el segundo es un reporte de investigación sobre los problemas, tensiones, habilidades y destrezas para construir una tesis.
Finalmente se presenta una reseña de libro que se titula: Educación musical en México, Cuba, Brasil y otros países, escrito por Alfonso Hernández Ramírez. La reseña referencia una obra que pone sobre la mesa el tema del rezago profundo que hay en la integración de la educación musical de los programas de educación básica al referir un estudio comparativo entre diferentes países; un asunto que implica un cuestionamiento a los sistemas educativos y las deficiencias de la formación integral de los ciudadanos en esta era globalizada.
Esperamos sean del interés del lector
-
Acoyauh 62 Julio-Diciembre
Vol. 62 Núm. 62 (2019)Hace 25 años se fundó el Centro de Investigación y Docencia (CID) en el estado de Chihuahua, México. Somos una Institución de Nivel Superior, dependiente de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y de la Secretaría de Educación y Deporte.
Su creación sucede en el contexto de la descentralización educativa del país,así como la necesidad de ofertas de posgrado para los docentes en servicio, que hacía una década se les había indicado lograr, como mínimo, el grado de licenciatura.
De entonces a la fecha, el servicio educativo del Programa de Maestría en Educación se ha llevado a diez y ocho sedes en las localidades donde los docentes han solicitado el servicio, con modalidades que atiende a los docentes en horarios complementarios a su jornada laboral; a la vez, se han realizado diversos
proyectos de investigación sobre la realidad educativa de la entidad. También se ha participado en múltiples eventos académicos de corte local, regional, nacional e internacional, difundiendo y divulgando los resultados de dichos esfuerzos de indagación, además de participar intensamente en el desarrollo de la investigación educativa en el estado.Los egresados del CID, durante poco más de dos décadas, han participado sin duda en la transformación de la educación en Chihuahua y el país; un número importante de ellos lograron ascensos hacia funciones directivas, de supervisión y de jefaturas de sector; también se reflejó en la asunción a puestos de mayor jerarquía en Servicios Educativos Regionales, a nivel estatal e incluso desde la propia Secretaría de Educación y Deporte.
Hoy el CID está organizado en Cuerpos Académicos, desarrolla proyectos de investigación educativa institucionales vinculados a la docencia; participa en redes de colaboración con otras instituciones y equipos de investigación. Sin duda diez años de organización en Cuerpos Académicos han sido cruciales para dinamizar la vida académica del CID.
Junto con esta forma de organización, en los últimos cinco años, la creación del Doctorado en Ciencias de la Educación se convirtió en otro gran acierto para el impulso de la investigación y la ampliación de la oferta de superación profesional.
De esta manera el CID se consolida contando ahora con más respaldo institucional, edificio propio, plazas de nivel superior y la ampliación de la oferta educativa hacia nuevos posgrados, como las especialidades en proceso.
En los últimos años se ha formado el mayor número de perfiles preferentes en su personal académico y se acreditan ya la participación de cinco académicos en el Sistema Nacional de Investigadores.
Actualmente nos encontramos en el proceso de migrar su revista Acoyauh de la edición impresa a la electrónica, donde se gestionan los estándares formales de los índices internacionales de revistas de este tipo en la web; a la vez se trabaja en la estructuración de un repositorio de producciones de los académicos que laboran en la institución, que estará en línea para su consulta.Es notorio el cambio sucedido en la sociedad y en el sistema educativo estatal y nacional, definitivamente no son las mismas condiciones que se tenían hace veinte o veinticinco años que en el 2020. Por ejemplo, en el contexto actual en que el CID realiza sus esfuerzos, hay un incremento y diversificación de la oferta
de posgrados; sus formas de titulación son diversas, desde la elaboración de una tesis hasta sistemas de titulación ligera o incluso, automática.Las reformas educativas han propiciado la apertura mayor de contratación de profesionistas no normalistas para emplearles en el servicio educativo. En otros momentos se ha desestimado la obtención del grado por la realización de capacitaciones en cursos cortos, virtuales y masificados.
También tenemos el advenimiento de los servicios en línea con ofertas de instituciones públicas, sobre todo de empresas privadas nacionales y extranjeras, con la generación de nichos de oportunidad y a la vez de franca competencia, sobre todo en la educación superior A pesar de estas circunstancias, el CID continúa su camino y realiza grandes esfuerzos por trascender en la línea de la superación profesional, así como en la formación de investigadores y la producción de conocimiento útil sobre la realidad educativa.
Expresamos así un reconocimiento a todas las personas que en estos 25 años de vida han colaborado de alguna forma en su fundación, sostenimiento, desarrollo y consolidación de este importante proyecto.
Precisamente, acerca de estos 25 años transcurridos del CID se escribe en este número 62 de la revista Acoyauh nueva época. Esperamos que los textos que aquí se presentan sirvan para propiciar un acercamiento a una valoración justa y pertinente. -
Acoyauh 61 Enero-Junio
Vol. 61 Núm. 61 (2019)Acoyauh No. 61 presenta cinco textos producto del esfuerzo de la inves tigación asumido por autores involucrados directamente en el campo -
educativo formal, informal y no formal.El valor de los mismos permite apuntalar diversas aristas del conocimiento informado a partir de las perspectivas multidisciplinarias de los autores puestos a debate, además de la urdimbre que se hace con elementos seleccionados de la producción del trabajo empírico sistematizado.
Cada artículo es una ventana que se abre al análisis y da cuenta de una muestra de la pluralidad existente de diferentes temáticas y planos de la realidad educativa.
A los lectores de nuestra revista, les queda la libertad de optar por algunos de estos artículos, según su interés o línea de investigación y pensamiento, o por el barrido de los cinco artículos a manera de identificar pistas para el análisis general de la producción captada en esta ocasión en Acoyauh. Como sea el caso, el valor de este esfuerzo tiene que ver con dar a conocer este material para abundar
en el análisis y reflexión de los temas puestos a la vista.
En nuestro primer artículo, Danni Iglesias Díaz y Rodrigo Villarreal Jiménez en su artículo “Análisis y propuestas sobre la necesidad de profesionalizar la educación musical en Juárez” argumentan la necesidad de construir un programa educativo de posgrado en materia de educación musical, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, específicamente una especialidad en formación musical, a partir de un desarrollo y maduración de la planta docente así como de años de práctica, exploración teórica, metodológica e instrumental.En el segundo artículo, Salvador Ruiz López, Claudia Celina Gaytán Díaz y Daniel Alarcón Nakamura nos obsequian el artículo “El trabajo docente en el salón de clase durante la jornada escolar” en el cual abordan de forma detallada la manera en que los docentes de educación primaria en los dos municipios más poblados del estado norteño de Chihuahua, México, diseñan estrategias didácticas, ponen en práctica conocimientos y habilidades docentes, que ponderan y suelen dar importancia en su encuentro cotidiano con los grupos a su cargo, desarrollando estilo de docencia diferentes. El trabajo permite identificar regularidades de estas prácticas docentes en el contexto actual.
En el tercer artículo producido por Floribet Bustillos Gardea y Ricardo Fuentes Reza, titulado “Siguiendo las huellas de las reformas educativas en las escuelas primarias”, se hace una revisión y análisis de las condiciones laborales de los docentes de educación primaria en los municipios de Ahumanda, Juárez y Chihuahua, referente a las posibles determinaciones de la Reforma Integral de la Educación Básica del 2011 y la Reforma Educativa de 2013. La naturaleza curricular de la primera, y laboral y administrativa de la segunda, pueden apreciarse como un parteaguas o quiebre de una política educativa que durante las últimas cuatro décadas tuvo una alta participación de organismos internacionales y venía consolidándose impulsando condiciones claramente neoliberales.
El cuarto artículo que aquí se presenta, socializado por Pável Roel Gutiérrez Sandoval, Evangelina Cervantes Holguín e Iskra Rosalía Gutiérrez Sandoval lleva por título “Revitalizatión of thearrtisticheritange of afro-mexicancommunitaries. The perspective of Afro-descendentwoman” (Revitalización del patrimonio artístico de las comunidades afro-mexicanas. La perspectiva de la mujer afrodescendiente), el cual trata de una problematización de la identidad africana en nuestro país. La intención es significar las aportaciones históricas a la vez que la invisibilidad de las mujeres afrodescendientes en el patrimonio artístico de la parte norte de nuestro país. Y es que la mujer afro-mexicana juega un papel
importante en la difusión de la expresión artística afro-latina mediante el baile, la fabricación de instrumentos musicales, ropa y accesorios.El quinto producto es una reseña que Federico Julián Mancera Valencia expone sobre el libro “Comunicación y Poder en la escuela. Una Mirada desde la pedagogía crítica” (2018) obra publicada de Sandra Vega Villarreal del IPEC.
En dicha reseña se promueve la lectura y su análisis a partir de adelantar algunos elementos importantes que contiene, por ejemplo, que la pedagogía crítica se convierte en un conocimiento de frontera para el análisis de la realidad de las localidades específicamente latinoamericanas; a la vez, se inserta en el debate de la edu-comunicación como un aspecto de mucha importancia para el ejercicio de
revelar la colonialización que por medio de la pedagogía escolar se hace de forma constante en nuestro sistema educativo. También refiere que la pedagogía crítica trata de descolonializar en primer lugar a la educación formal y en seguida a la situación epistemológica disciplinaria en que estamos situados.
Aquí está a su disposición el presente material que se difunde en Acoyauh
No. 61 -
Acoyauh 60 Julio-Diciembre
Vol. 60 Núm. 60 (2018)Ahora presentamos el No. 60 de la revista Acoyauh con el ánimo renovado a partir de una revisión de nuestras convicciones: el
compartir productos de la investigación en educación así como reflexiones teóricas sobre el campo social y humanístico, en particular sobre la trascendente tarea de enseñar, son de por sí motivos suficientes para emprender y sostener este espacio.Si a esto le aunamos la posibilidad de propiciar condiciones para el
diálogo a partir de los contenidos que se incluyen, con educadores en
servicio, investigadores en el área, autoridades educativas y profesores y profesoras en formación, se completa el sistema de razones que tenemos para continuar con ánimo renovado nuestra tarea.
En el presente número encontrará seis interesantes artículos, que presentamos brevemente:En la Sección Quehacer educativo se incluyen dos artículos que reportan resultados de investigación: uno lo presenta Evangelina ( …..)titulado Los consejos técnicos y sus procesos de cambio en las Escuelas al Centro que comparte elementos de una investigación en proceso, de enfoque cualitativo apoyada en la aplicación de un cuestionario abierto, observaciones y entrevistas realizadas al personal escolar en activo, respecto a lo que se está presentando en algunos Consejos Técnicos Escolares en relación a los roles de los directores y docentes, la eficacia del funcionamiento de dichos consejos así como la aportación de los supervisores escolares.
Otro artículo es el que presenta René Saucedo que se titula Satisfacción del uso de la calculadora como un elemento didáctico referente a un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, del cual se valora el nivel de agrado y utilidad (satisfacción) en el uso de este dispositivo tecnológico en la clase de cálculo diferencial. Se utilizó un cuestionario estructurado que se apoya en la escala Likert y sus resultados fueron analizados mediante un procedimiento estadístico.En la Sección Perspectivas se incluye el trabajo realizado por Leonardo Meza, Tomás Ávila y Pavel Vázquez titulado “Rastros transdisciplinarios en las Ciencias sociales y la Historia” pieza intelectual de amplia claridad e interesante exposición del debate entre los territorios de las epistemologías de las ciencias exactas, las ciencias sociales y las humanidades; se revela en su estudio cómo se han intentado diálogos entre las ciencias exactas y las sociales, en cambio se han dejado de lado las humanidades en la construcción de estos puentes, asunto de trascendental debate puesto que en este territorio último se encuentran “abiertas las ventanas de la
irracionalidad y la imaginación”, que son consideradas “formas alternas en la construcción del conocimiento”.También se incluye el artículo compartido por Sandra Vega Villarreal
que lleva por nombre Resignificar la pedagogía crítica para construir una escuela democrática el cual se adentra a una revisión de aspectos torales de la pedagogía crítica con miras a recrearles y llevarles a la aplicación en las situaciones político educativas y curriculares del contexto. De aquí por ejemplo se desprende la idea de que al concebir a la escuela como agencia crítica, implica el intento de superar la idea de ésta como espacio técnico, de capacitación y especialización para determinados roles sociales.
El artículo que presenta Pavel Roel Gutiérrez Sandoval, titulado Aceptación, reconocimiento y acciones afirmativas para las personas trans en la Uacj, aborda el tema de la diversidad sexual en el contexto universitario; se refiere a diversas acciones que las nuevas instancias de gobierno federal y el ámbito estudiantil universitario, contribuyen a la aceptación y reconocimiento de las personas trans. Entre otras cosas se recuerda la importancia de las acciones de quienes ostentan el liderazgo institucional en las universidades porque desde esta perspectiva se demanda la inclusión de funcionarias/os y administradoras/es abiertamente Lgbtq para lograr una transformación, inclusión e igualdad real hacia las personas trans.Finalmente, en el ensayo Los derechos humanos de la niñez y la educación, Carlos Mario Alvarado y Francisco J. Ortiz, señalan que dichos derechos deben ser privilegiados sobre los de las demás personas; lo cual plantea a los maestros que no basta cumplir con la responsabilidad de los aprendizajes, sino asumir la formación integral de los alumnos/as en un marco de protección contra la discriminación, la explotación y la violencia; y favorecer la salud, la igualdad, la seguridad e integridad de los escolares.
Dejamos aquí la invitación a leer y discutir los contenidos que aquí se presentan y que pueden ser de su interés.
-
Acoyauh 59 Enero-Junio
Vol. 59 Núm. 59 (2018)El número 59 de la Revista del Centro de Investigación y Docencia, Acoyauh nueva época,
contiene seis artículos asociados al análisis de política educativa. La investigación subyace a estos trabajos, donde se presentan productos que pretenden describir y apuntalar explicaciones a retazos de la realidad social. Es el caso del trabajo titulado “La supervisión escolar en la difusión y uso de la evaluación educativa en Chihuahua” el cual da cuenta de cómo es asumida la tarea de evaluación desde la función de los supervisores de educación básica.Otro texto es el que aborda “La metodología por proyectos en las escuelas primarias de ciudad Juárez”, tema relacionado a la práctica docente que se ha utilizado como una de las formas para tratar de llevar a los alumnos al desarrollo autónomo de las destrezas, habilidades y competencias para la resolución de problemas, como lo orientan actualmente las tendencias reformistas.
Se integra también el artículo titulado “El estrés y las enfermedades comunes en la práctica docente a nivel Medio Superior”, que revisa las enfermedades recurrentes de los docentes de este nivel educativo y su asociación al estrés derivado de los nuevos cambios en las condiciones laborales.Asimismo, la revista presenta un texto de gran trascendencia para el debate sobre las tendencias reformistas de los últimos tiempos en materia educativa: “Globalización, neoliberalismo y Reforma Educativa en México”. El artículo parte de la tesis de que es el desarrollo del capitalismo el determinante de los cambios sociales, en particular los educativos, lo cual explica la forma y fondo de las tendencias seguidas en esta materia.
-
Acoyauh 58 Julio-Diciembre
Vol. 58 Núm. 58 (2017)Acoyauh presenta en su número 58 un artículo relacionado con la formación continua de los docentes de las escuelas multigrado. Es un breve informe de investigación que da cuenta de la formación continua de los profesores y profesoras que se desempeñan en esta modalidad.
En la modalidad de ensayo plasma el tema de la inclusión y la equidad a nivel universitario, concretamente la experiencia que se vive actualmente en la Universidad Autónoma de Chihuahua; y plantea el enfoque de visualizar a la interculturalidad como una oportunidad para el desarrollo del modelo universitario.
Asimismo, la revista contiene un análisis sobre la escuela y la posmodernidad, cuyo texto profundiza sobre las tensiones del contexto en cuanto al cambio social y cultural, y la organicidad de esa institución --producto de la modernidad-- llamada escuela.
En otro ensayo se analiza la ética contemporánea desde una postura crítica que la mira desde “un (necesario) proceso de descolonización del hombre reflexivo”.
Finalmente, el número de la revista cierra con un amplio ensayo que aborda un tema que ha ocupado muchas horas de reflexión a los seres humanos: “Las pruebas de Dios y las cuatro nadas de Kant”, cuyo análisis sostiene la tesis de la imposibilidad de la demostración empírica o racional de la existencia de Dios.
-
Acoyauh 57 Enero-Junio
Vol. 57 Núm. 57 (2017)Este No. 57 de la Revista Acoyauh, órgano de difusión del Centro de Investigación y Docencia tiene a bien presentar los siguientes productos de la investigación social:
El primero, titulado "Jóvenes indígenas en educación superior. Un análisis antropológico de la experiencia universitaria", da cuenta de las experiencias educativas de jóvenes indígenas que transitan por instituciones de educación superior.
El artículo "Educación física: diagnóstico de la clase en una primaria intercultural, es producto de una investigación que intenta responder a la necesidad docente de describir y analizar su práctica profesional en un contexto donde se enfrentan tradiciones culturales mestizas y tarahumaras.
Investigadoras del CID comparten las investigaciones acerca de las "Otras funciones docentes en la escuela multigrado"; sobre la "Situación personal, laboral y organizacional del profesorado de primaria"; y sobre los "Aprendizajes esperados y estándares curriculares", desde la percepción de los docentes de primaria en el marco de la RIEB.
La revista cierra con un artículo relacionado con el "Currículum ético y legal para educación media superior", el cual, desde los alumnos y el contexto, nos sumerge en la temática de la ética y la legalidad entre los jóvenes del bachillerato